Sabemos que para que nuestros niños crezcan sanos y tengan una mejor calidad de vida deben practicar algún deporte. La duda que nos surge es cuál es el deporte más adecuado para cada niño y la respuesta habrá que encontrarla en familia atendiendo también a los gustos y capacidades del niño.
Para muchos el rugby es un deporte violento que no valoran a la hora de elegir el deporte para sus hijos. Pero nada de eso. Que el rugby sea un deporte de contacto no implica que sea violento o agresivo. Al contrario, se trata de uno de los juegos en los que más se inculca el respeto y el compañerismo.
Beneficios físicos del rugby para los niños
El rugby es un deporte de equipo en el que los niños pueden jugar al aire libre, y eso siempre es una garantía de diversión. Los niños que juegan al rugby desarrollan más rápidamente sus habilidades motrices, la rapidez, la resistencia y la coordinación. La concentración también se ve favorecida en este deporte que requiere mucha atención.
Una de las características de este deporte es que los jugadores corren hacia delante, pero tienen que pasar la pelota hacia atrás. Esto hace que los niños aprendan a manejar la coordinación espacio temporal de una forma inusual. La agilidad es otro de los beneficios físicos que aporta el rugby, así como un desarrollo saludable de la musculatura del niño.
Beneficios emocionales del rugby para los niños
Si en otros deportes encontramos tantos beneficios físicos como en el rugby, no podemos decir de lo mismo de los beneficios emocionales, donde este deporte se sitúa como uno de los más ventajosos. Jugar al rugby implica cierta disciplina y la necesidad de seguir las normas a rajatabla para evitar las lesiones. De esta forma, los niños aprenden desde pequeños a responsabilizarse de sus acciones y a calibrar las consecuencias de sus actos.
También es un deporte que favorece la sociabilidad entre los niños e inculca valores como la amistad, el compañerismo y la cooperación. Pero si algo importante se aprende jugando al rugby es el respeto, porque se trata de uno de los deportes en donde el juego limpio resulta fundamental. El comportamiento de un niño que practica habitualmente el rugby es el de un niño autónomo, resolutivo, enérgico y con un enorme respeto por los demás.
El pasado lunes 15 de junio, el club U. de Chile celebró 79 años de historia; una celebración distinta por el contexto global que, sin embargo, sirvió para que los “chunchos” y “chunchas” pudiesen vibrar como cada fin de semana en su cancha en el […]
La técnica es uno de los elementos altamente relacionados con el rendimiento deportivo. En el rugby hay una gran cantidad de movimientos específicos que constituyen los gestos técnicos propios del juego. Estos movimientos van a discurrir en el espacio y en el tiempo y por […]
En la actualidad los elementos coordinativos, de precisión, toma de decisiones rápidas y tiempo limitado, ritmo de juego y ubicación entre otros elementos están muy ligados al sistema nervioso central, tomando mucha relevancia en la preparación física del jugador de rugby infantil dando lugar a […]
Leave a Reply