
Este sábado se desarrollará una nueva versión del evento deportivo y social Ariakka, organizado por Llaretas y Vizcachas, en conjunto con la ONG Ecoregenerativo y ARICA rugby, en el estadio Carlos Ditborn, Arica.
La idea en el trasfondo del evento viene por parte de la ONG que se plantea como objetivo educar a la comunidad sobre una filosofía de vida sostenible con el entorno, combatiendo principalmente la acelerada desertificación que es patente en la región. Esto se complementa con los principios y valores del rugby para poder concientizar a la comunidad a través de los valores del rugby.
Es por ello que no solo seremos testigos de un gran campeonato de rugby, sino que también habrá en paralelo a la competencia, un feria en la zona de la cancha sintética, donde habrán juegos para niños, talleres de artes, zoomba, yoga para embarazadas, stand informativos sobre técnicas ecológicas caseras, ecobarbería, tarot, artesanías, programa de tenencia responsable de mascotas incluyendo la colocación de chips y registros, y varios stands más para que la comunidad pueda hacerse parte de esta entretenida fiesta en torno a la ovalada.
Ya en lo competitivo, se contará con la participación de equipos de la zona norte del país y con invitados peruanos, estimando una convocatoria de más de 400 jugadores para disputar un torneo de sevens, en categorías festival infantil, juvenil, femenino, adulto, y classic. En juveniles, los equipos confirmados tendrán a locales de Azapa Valley, JOBS, Leones, Llaretas y Vizcachas, recibiendo la visita de Barracuda de Iquique. En cuanto al femenino, JOBS, Llaretas y Old Red tendrán que hacer valer la localía frente a Diablas de Iquique y a Blues de Lima, Perú. Por la categoría adulto, Búfalos, JOBS y Llaretas, defenderán los colores ariqueños ante la delegación iquiqueña de Águilan, Armored, Barracuda y Dragones; y frente a los antofagastinos de Antapacay y la delegación peruana de Takana de Tacna.
De esta forma se encuentra todo listo para que el día de mañana se viva una gran jornada de rugby en la puerta de entrada norte del país; todo en el marco de aumentar la conciencia en cuanto al desarrollo sustentable con el entorno, cosa que cobra especial relevancia al tener en cuenta los problemas medio ambientales que hoy están presentes en el norte de nuestro país.

Leave a Reply