Voces tras una nueva clasificación de los “Cóndores” 7s a Hong Kong



El coach Edmundo Olfos, y los experimentados Felipe Brangier y Francisco Metuaze analizan junto a RugbyChile.cl la participación nacional en el World Rugby Sevens Challenger.

El fin de semana pasado en Montevideo, Uruguay, se disputó la segunda -y última- etapa del nuevo World Rugby Challenger Series (la primera etapa se la adjudicó Alemania, en Viña del Mar).

Nuevo formato de torneo, nuevos nombres en el plantel, y hasta nueva camiseta, sin embargo, los nacionales mantuvieron la misma consigna de los últimos años: clasificar a la qualy de Hong Kong y lograr el tan anhelado (y esquivo) ascenso a la Serie Mundial de 7s.

A punta de nombres ya recurrentes como Rodrigo “Yoyo” Fernández, Felipe Brangier, Francisco Metuaze, Benjamín “Rayo” de Vidts; y también, con “sangre nueva”, como son los casos de Vicente Trednick, Joaquín Huici o Luca Strabucchi, Chile 7s sumó 30 puntos y se ubicó en el cuarto lugar de la tabla general, sólo siendo superado por escuadras profesionales, tales como Japón, Hong Kong y Alemania.

 “El balance es positivo. Pese al recambio generacional y a la integración de jugadores jóvenes sin experiencia alguna en torneos internacionales, (ellos) lograron adaptarse rápidamente al grupo con más experiencia”, señaló el head coach de los Cóndores.

En ese mismo sentido, destacó que “logramos un triunfo contra Alemania (cuartos final en Uruguay), siendo uno de los favoritos, full profesional, y eso habla muy bien de los chicos más jóvenes, y también del liderazgo de los más ‘grandes’ que están logrando traspasarles todo un tema cultural respecto a la competitividad, de saber y querer ganar. Así que muy contento, más que por el resultado y por cumplir el objetivo, del grupo humano”.

En Viña del Mar los nacionales exhibieron un importante poderío ofensivo (mayor cantidad de tries convertidos por partido y  tryman del certamen, “Yoyo” Fernández). En tanto, en el Estadio Charrúa, surgió el escollo de Japón en semifinales. Ante los nipones, los “Cóndores” 7s no contaron con su capitán, Felipe Brangier, por una lesión en su rodilla, y cayeron 10-31.

Precisamente, Felipe Brangier, valoró el rendimiento del equipo y el aporte de los más jóvenes. “Estoy feliz de haber compartido con ellos, vienen a renovar el plantel, y también tienen un hambre distinta. Vienen sin la carga de la historia que nosotros arrastramos, por tanto, ven a todos los equipos y rivales por igual, y quieren salir y faltarles el respeto. Y eso es un poco lo que necesitábamos”, declaró.

Otro de los “experimentados” que dijo presente en Viña del Mar y Punta del Este fue Francisco Metuaze.

Consultado sobre el nuevo formato con que disputó el certamen, “Metu” comentó que “es más complejo, más largo e intenso. Son dos semanas de torneo, se van agotando jugadores y se lesionan, por lo que hay que reaccionar con lo que uno tiene. Pero, supusimos afrontarlo bien, entrenamos bastante para lograr el objetivo de estar dentro de los ocho mejores, y, por otro lado, era un deber nuestro por lo que veníamos haciendo”.

A pesar de que la meta principal se logró, el jugador Sporting también se mostró autocrítico. “Nos vamos con un gustito amargo porque sabemos que estamos para más. La semifinal con Hong Kong en Viña se podía ganar claramente, y en Montevideo nos dimos cuenta de que podemos contra equipos como Alemania. Quedan bastante cosas por mejorar, es un grupo nuevo, por tanto, muchos jugadores están tomando sus primeras experiencia. Así que por eso es un buen resultado”.

Ahora los “Cóndores” 7s deberán prepararse para la repesca al Circuito Mundial, a disputarse en octubre en Hong Kong. World Rugby confirmó que la sede del certamen estará en monitoreo, debido a la emergencia sanitaria que se vive en Asia y en otros  lugares del mundo producto del brote de coronavirus.

Juega con Jugabet

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*