Pradenas y Palma: dos chilenos en la primera división de la Western Australia Rugby Union



Fin de semana de rugby en Perth, Australia y dos chilenos se encontraron en un partido de la primera división local, la Fortescue Premier. Por un lado, Carlos Pradenas, del West Scarborough Rugby se aprontaba para entrar a defender los colores de su club, mientras que por el otro, Héctor Palma, del Perth Bayswater, comenzaba el repasar los puntos claves para poder dominar, junto a sus dirigidos, el scrum del partido. Así, tanto jugador como entrenador se vieron las caras una vez más en tierras australianas y hoy repasamos parte de lo que es su historia y amistad.

De Curicó a Australia

Pradenas, oriundo de Curicó, llegó al mundo del rugby a sus 18 años, cuando conoció el ya extinto Country de Zapallar de la mano de Cristian Ormazabal. Por temas de estudios, migró a la región de Ñuble, donde por la escasa competencia a inicio de la década del 2000, comenzó el trabajo de Carlos y otros amigos por generar rugby en la región. Rápidamente, con el fin de apoyar el crecimiento, se sumaría a la Academia Nacional del Rugby, en esa época dirigida por Gonzalo Balbontín, donde obtendría sus primeras armas como entrenador.

Con su llegada a Santiago en 2009, Pradenas se uniría a UST; “me identifique al ver las condiciones en que entrenaban, y competían de igual a igual con los mejores clubes de chile…yo soy un tipo de un club pequeño y me identifica esos procesos donde los recursos son limitados y no son excusa para competir frente a otros”, comenta.

La historia internacional de Pradenas se comenzaría a forjar 3 años más tarde, cuando en 2012 fue invitado por Old Brodleains RFU, Inglaterra, y estuvo compitiendo una temporada en la Yorkshire 1. Posterior a ello, Carlos se mudaría a Francia a defender al Sauveterre de Comminges XIII, equipo de rugby League.

Pese a los ofrecimientos para extender su estadía en Francia, Pradenas regresó a Chile, priorizando su vida académica y familiar. Cabe destacar que, en esta vuelta al país, en 2013 lograría el título de la segunda división de ARUCO, junto a Pangue.

En 2018, Pradenas comenzaría a cerrar su carrera amateur, buscando hacerlo en un buen nivel de rugby. Regresaría a Francia, al Saint Gaudens Luchonnais XV, donde no pudo jugar por un tema administrativo con su inscripción. En el intertanto se daría la oportunidad de saltar al rugby australiano de la mano del West Scarborough. “Llegué a la parte final de la temporada (…) este año mi foco era consolidarme en reserva y poder ser opción en el primer equipo, y al final de la temporada lo he conseguido, debutando justamente en un encuentro entre Chilenos… la última vez nos vimos fue en el Seven Mario Utreras, en Chillán y ahora nos encontramos en Australia, es muy especial”, comenta Pradenas.

En lo personal, “ha sido un trabajo algo difícil compatibilizar entrenamiento con mis estudios, el trabajo y vivir lejos de tu país, pero estoy contento he logrado mis primeros objetivos deportivos  paso a paso.  Cerrar mi carrera amateur en un nivel competitivo ha sido como un sueño, sobre todo aprender del staff de coach en Wests, sumado al ambiente que se respira en el Club, ha sido fantástico”.

Un manque volando alto al otro lado del pacífico

Hace un par de años, ya habíamos tenido la opción de conversar con Héctor, el ex Head Coach de Rucamanque que, tras 2 años de aquella conversación, parece haberse instalado firmemente en el cuerpo técnico de Perth Bayswater. “Saltar de un equipo en crecimiento como Rucamanque, a un club de 100 años con varios campeonatos estatales y cuna de varios jugadores profesionales, ha sido super importante. Es una cultura totalmente diferente, una forma de ver el rugby un tanto distinta de como lo vemos en Chile. Lo conversábamos con Carlos [Pradenas] que el juego acá es bastante más dinámico; al scrum le dan mucho menos tiempo de trabajo en comparación a lo que hacemos en Chile; acá se le da mucha más importancia al Line Out y al juego que se genera desde allí”; nos comenta Héctor que ya se encuentra en su tercera temporada en el staff técnico.

En estos años, Palma ha asumido el desafío profesional de convertirse en un entrenador de primer nivel; “el inglés y el lenguaje técnico, una idiosincrasia diferente y una forma distinta de abordar a los jugadores, totalmente diferente a lo que se hace en Chile y Sudamérica, constituyen un enorme reto”. En ese sentido, en línea de desarrollarse, Héctor ha continuado sus estudios en el área de coaching, “he ido progresando en mi coaching, he sentido el apoyo de los entrenadores y jugadores; el cual se manifiesta con mucho respeto. Actualmente soy asistente de entrenador de la reserva y entrenador de destrezas en el scrum y line out, donde esta temporada me enfoqué a realizar un trabajo más detallado con los hookers”.

Pero en un lugar como Australia, cuna de buena parte del rugby de primer nivel, el entrenador sabe que aún resta mucho camino en su formación, “quiero continuar capacitándome y seguir creciendo como entrenador; aún soy un entrenador joven, siendo este mi séptimo año como coach (…) hace poco terminé un curso online de Chile Rugby, me puse al día con eso; además aproveché y terminé la parte teórica del coaching nivel 2 acá, con la Unión Western Australian. Los profesores que hicieron el coaching son nivel 3 y 4, provenientes del rugby profesional. Pese a ello, es el mismo juego, solo que ellos miran desde una lógica distinta el deporte”.

En la competencia, Héctor se muestra conforme con el trabajo realizado. “Si bien empezamos de buena forma la competencia, no nos acompañaron los resultados; no obstante, subimos el nivel de juego y eso nos tiene tranquilos con el cuerpo técnico. Ha sido una experiencia enorme y de crecimiento; actualmente estoy terminando mi curso nivel 2 y espero poder seguir capacitándome…pero vamos paso a paso; hoy estoy contento y muy feliz” señaló.

Los chilenos en Perth

“Con Carlos es super interesante la historia; nos conocemos hace años, de mi época de árbitro y él jugando por Santo Tomás; después estuvimos en contacto en Chile y luego, a través de un gran amigo, Bernardo Santillán, logramos contactarnos una vez acá. Con Carlos hablamos de rugby; a veces lo aconsejo sobre el scrum y lo apoyo con tips para su juego. Dicho sea de paso, en el medio de un partido entre las reservas de nuestros equipos, aprovechando que nadie entendía español, le hice unas recomendaciones…el rugby tiene que ver con la amistad, la lealtad y la seguridad de los jugadores. Por mi parte estoy muy feliz de poder compartir en la cancha con él; no se da todos los días que dos chilenos se encuentren en la misma ciudad en equipos de primera división en Australia”, comenta Héctor sobre el encuentro que los tuvo el fin de semana pasado en la misma cancha.

“Con Héctor nos hemos comunicado por teléfono, tenemos actividades con horarios diferentes y no nos hemos podido reunir; pero pronto lo haremos…acá la temporada ya está llegando a su fin y por ahí tendremos más tiempo.  Fue emotivo encontrarme con Héctor, quien está en un ambiente que es muy competitivo y sobre todo, por el aporte que él está entregando en su club…noté su mano en el scrum” concluyó entre risas Carlos.

Por el lado de Pradenas, este sábado son las semifinales del torneo, donde el chileno encontró una nominación en la squad del sábado. “Hay un gran grupo de jugadores y todos queremos estar en el pool de los 25 para disputar esta semifinal…y si tengo la oportunidad de entrar seguro que disfrutare cada minuto y entregare lo mejor de mi para alcanzar las finales”, comentaba en la previa Carlos.

Por su lado, Palma extendió la invitación a los jugadores chilenos “demás está decir que acá las puertas de Australia y del club están abiertas; si hay algún jugador que quiera venir a aprender inglés y jugar por algún equipo, me pueden contactar y podemos hacer algo. Sería super interesante si quieren venir a ganar experiencia en el rugby de Australia” concluyó.

Juega con Jugabet

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*