¡Estos son los jugadores que componen el equipo ideal RugbyChile.cl torneo Arusa 2020!



Terminado el torneo Arusa 2020, PWCC logró quedarse con el campeonato; sin embargo, a lo largo del torneo no fueron pocos los jugadores que animaron y dieron vida al torneo que buscaba la reactivación de la ovalada a nivel metropolitano. Es por ello que el equipo de RugbyChile.cl eligió el plantel ideal del torneo, considerando tanto el rendimiento de los jugadores como la cantidad de partidos jugados.

Equipo RugbyChile.cl – Arusa 2020

Entrenador: Juan Martín González S. (PWCC)
Capitán: Ignacio Álvarez (COBS)

1 Oliver Thompson (PWCC): El pilar y capitán del “clab”, fue uno de los más destacados en su posición y con mayor despliegue físico en el torneo. Una de las piezas fundamentales a la hora de demoler defensas rivales, siempre dispuesto a poner el equipo adelante.

2 Bastián González (UNIVERSIDAD CATÓLICA): Dentro de la renovación de la UC, González vino a poner una importante cuota de experiencia y vérsatilidad en el juego que, en los momentos más complejos del cuadro cruzado, supo generar juego, ya fuese como hooker o como tercera línea.

3 Benjamín Frías (OLD REDS): Uno de los hombres fuertes del cuadro rojiblanco; muy estable en las formaciones fijas y un buen apoyo en el juego por los canales cortos, siendo siempre prenda de garantía a la hora de mantener la posesión del balón.

4 Ignacio Álvarez (COBS): “El patrón del line” sin duda alguna fue uno de los más destacados en dicha formación. Estabilidad y una correcta lectura de tiempo – espacio, lo convirtieron en uno de los saltadores con mejor obtención del campeonato. A eso, su experimentado juego, lo tuvieron siempre como una de las opciones de ataque clara del cuadro de Cobs.

5 Martín Giannetti (OLD BOYS): Un segunda línea de corte clásico pero efectivo en las líneas generales del juego. Mostró una correcta e intensa defensa, mientras que en facetas ofensivas, destacó por sus correctas líneas de carrera y buenas entradas, que lo tuvieron generando peligro en los ingoals rivales.

6 Cristián Ludueña (PWCC): Uno de los terceras líneas con mayor despliegue físico del torneo, cosa que lo llevó continuamente a estar presionando a los rivales, tanto en defensa como ataque, siempre ganando metros para el cuadro de La Reina.

7 Eduardo Orpis (COBS): Un tercera línea con un buen tackle y un buen posicionamiento a la hora de pescar balones, que trabajó en cada faceta en que estuvo involucrado, convirtiéndose en uno de referentes de la tercera línea del cuadro de Pié Andino.

8 Inti Úbeda (STADE FRANCAIS): Un ball carrier neto, con mucha potencia en el contacto y referente defensivo en “la banda del gallo”. Fue responsable de importantes acciones ofensivas, donde involucraba siempre a más de un defensor para llevarlo al suelo.

9 Juan Harttig (OLD REDS): Un medio scrum que impuso ritmo y velocidad cuando Old Reds lo requirió, mostrando velocidad y claridad, dando balones de calidad. Controló bien los tiempos y utilizó sus recursos de manera correcta aportando al juego.

10 Renan Salas (PWCC): Un fly que jugó constantemente sobre la línea de defensa, con buena lectura de espacios y que supo cuando descargar los balones sobre sus jugadores. Junto con ello, mostró en todo momento una disposición plena a volver a comandar las acciones de juego del Country.

12 Tomás García (PWCC): Tanto como primer centro y como fly, uno de los jugadores más desequilibrantes del torneo. Potencia en el contacto y un buen posicionamiento que le permitió pescar numerosos balones, se complementaron con un efectivo uso del pie. Fue el máximo anotador del certamen y elegido el jugador Rugby Chile.

13 Juan Cruz Ianchina (PWCC): Versátil y con buena lectura de espacio, destacó siempre en el ataque del Country. No obstante, su principal labor se reflejó cerrando espacios y conteniendo ataques importantes de los rivales, donde maximizó sus recursos a la hora de la extrema defensa.

11 Nelson Brevé (STADE FRANCAIS): Uno de los jugadores claves del Stade a la hora de desequilibrar las defensas rivales, con muestra de buenas habilidades individuales. En lo colectivo, una correcta cobertura de zonas defensivas, junto con un buen uso del pié, tanto descargando la presión como hacia los palos.

14 Jaime Escobar (UNIVERSIDAD CATÓLICA): Haciendo honor a la importancia del apellido en el club cruzado, mostró muy buenas habilidades, liderando las acciones ofensivas de “la Cato”. Escurridizo y con buenas líneas de carrera, sumado a una correcta defensa por la banda y buen kick, lo situaron como un jugador clave en el club universitario.

15 Diego Espinoza (OLD REDS): Uno de los puntos altos de Old Reds, estableciendo liderazgo desde las posiciones que ocupó en el cuadro de los ex alumnos del Redland. Buena administración del balón, correcta lectura de juego y un destacado uso del pie; sumado a un conjunto de habilidades personales que lo tuvieron constantemente en acciones ofensivas.

Reservas

16 Felipe Beltrán (COBS): Aportó estabilidad y experiencia, teniendo una correcta ejecución de formaciones fijas y móviles.

17 Sebastián Cortés (PWCC): Pilar áspero y móvil; buen desempeño en el scrum y correcto juego cerca de la base de ruck.

18 Manuel Gurruchaga (COBS): Uno de los mejores lanzadores de line del torneo y un ball carrier que siempre ganó metros en ataque.

19 Agustín Fernandez ( PWCC): Segunda línea de mucha potencia y juego “silencioso”, encargado de consolidar formaciones y encabezar ataques por la base del juego.

20 Benjamín Lashen (PWCC): Jugador muy incisivo y atento constantemente al desarrollo del juego, rescatando balones y transformándolos en opciones de claro ataque.

21 Sebastián Ayala (PWCC): Un medio scrum potente y de contacto, que además de distribuir juego, aportó como un tercera línea adicional.

22 Francisco Vera (STADE FRANCAIS): El cerebro tras el juego del Stade, con muy buena distribución de juego y correcto uso del pie.

23 Felipe Berry (OLD BOYS): Un centro de potencia y de correctas carreras con y sin balón; posicionándose siempre como posible receptor de balón.

24 Jorge Monsalve (STADE FRANCAIS): Jugador muy agresivo en el contacto en facetas defensivas y con un buen volumen de juego ofensivo.

25 Ian Furst (OLD BOYS): Velocidad y seguridad desde el fondo, con buen juego defensivo y buenas carreras que aportaron al ataque de su equipo.

Juega con Jugabet

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*