
Dentro del plantel que representa a Chile en la fecha de este fin de semana en el Seven de Madrid, nos encontramos con Nicolás Vai Rangui Navarrete Icka, un joven de 25 años, proveniente de Rapa Nui, quien ha vivido una carrera meteórica que hoy, con poco menos de dos años en el rugby, ha demostrado con creces herramientas suficientes para vestir la camiseta de los Cóndores 7’s. El isleño conversó con RugbyChile.cl para contarnos sus impresiones sobre lo que ha sido su proceso de selección.

Nicolás comenzó en el rugby en el club antofagastino de Coyotes RC, a mediados del año 2019. Aquel mismo año, defendió los colores de su natal Rapa Nui vistiendo la camiseta de Matamu’a. Durante 2020, previo al parón del COVID, Navarrete ya sorprendía con una temprana nominación al proceso de Selknam, en dicha ocasión siendo parte de los jugadores contemplados para trabajar como segunda línea. Durante la larga pausa de la pandemia, Navarrete continuó el trabajo duro en su tierra natal conjunto a Matamu’a, para así, durante este 2021, ser convocado para los trabajos específicos de la selección de Seven, bajo la atenta mirada de Edmundo Olfos y Federico Todeschini.

¿Qué significa para ti llegar a una instancia competitiva como esta?
“Personalmente es un gran desafío; un logro muy grande para mi, llevando tan poco tiempo en el rugby. Cuando comencé en 2019, nunca se me pasó por la cabeza que podría llegar a este nivel. Cuando me vine a Santiago desde ‘la isla’, mi objetivo era buscar mejorar mi nivel como deportista, empezando primero por el ‘basket’, hasta que luego conocí el rugby gracias a mi club de Coyotes de Antofagasta, quienes me motivaron a seguir adelante y mejorar…no fue fácil, así que sé que esto significa una gran oportunidad, sobre todo para desarrollarme y medirme como jugador.”
¿Cuáles son tus expectativas al integrarte al proceso?
“¡Esto es simple!, ya tengo 25 años, así que mi idea es llegar a mi máximo rendimiento lo más antes posible; si en un año logre aprender lo que sé, puedo aprender mucho en otro año más, sobre todo si estoy con deportistas experimentados y entrenadores de élite, quienes están dispuestos a enseñarte mucho rugby, tanto en materia táctica como del deporte mismo. Es muy enriquecedor para mi porque es lo que estoy buscando…quiero aprender más y más para después poder transmitirlo a las futuras generaciones de Rapa Nui.”
¿Cómo ha sido la recepción por parte del plantel?
“Todo muy bien con el plantel; es un equipo muy unido y, los jugadores más experimentados, se preocupan de que todos se conozcan y que exista una buena química entre nosotros. Entonces, eso ayuda mucho a sentirse más cómodo, lo que influye directamente para poder absorber de mejor manera todo el conocimiento entregado tanto por los ellos mismos como por el equipo técnico del plantel.”
¿Cómo ves tú el papel que está realizando Rapa Nui en el rugby nacional?
“Rapa nui se está desarrollando poco a poco en el rugby; los jugadores han logrado absorber experiencia con pequeños torneos o giras a las otras islas polinésicas (Tahití principalmente), pero aún faltan más instancias competitivas para que se pueda potenciar y fortalecer el rugby isleño… ¡porque el físico ya está!, solamente falta el tema táctico y estratégico para poder generar un buen nido de jugadores. Cabe destacar que las futuras generaciones de la isla, están en buen camino gracias al trabajo que ha realizado ‘Machuca’ (Nicanor Machuca Haoa ex Old Reds) formando las bases del futuro recambio. Con un poco más de tiempo y apoyo, el rugby de la isla será una potencia importante a nivel nacional y podrá aportar mucho al rugby chileno”.
Sergio Tepano, uno de los insignes del club de Matamu’a, también tuvo palabras sobre Navarrete y lo que está haciendo hoy, ‘portando la bandera’ de Rapa Nui.
“Primero, es un orgullo para todo el pueblo Rapa Nui y su comunidad, ya que Navarrete ha sido una nueva luz de esperanza de seguir con el sueño de varios jugadores y amantes del rugby que creyeron en que Rapa Nui ‘es un pueblo que lleva el rugby en la sangre’, y que prometía brindar grandes jugadores que pudieran estar en los procesos de selección, representando a Rapa Nui y al país. Sin duda esto es una inyección de motivación para los jóvenes amantes del rugby, como así también para el resto de deportistas de diferentes disciplinas, quienes ven esto como una plataforma para proyectarse en sus vidas”.
“Además para nosotros, que incesantemente hemos estado luchando para sostener los sueños ovalados que algunos tuvieron para con la isla, es gratificante ver estos resultados positivos que motivan a seguir trabajando. Agradecemos sobre todo a nuestros amigos, como Gonzalo Silva, James Grant, Carlos Morandé y obviamente a quienes integran Chile Rugby. Cabe destacar también la importante labor de la Ilustre Municipalidad de Rapa Nui quien, a través de su alcalde Pedro Edmunds Paoa; y en conjunto a Matías Platosky, han podido ayudar económicamente el desarrollo del rugby en Rapa Nui”.
Fotografía: fotosrugbyfriends.
Leave a Reply