
El cuadro puertomontino es uno de los más importantes de la Asociación de Rugby del Sur, siendo el elenco más campeón de la zona con 15 coronas en distintas competencias. En la presente temporada, los de Puerto Montt optaron por un reto mayor al unirse a la Arusa, la organización más importante y competitiva del país, donde tuvieron un debut triunfal ante Old Gergel 16-8.
En este contexto, el Head Coach de Los Lobos, Mario Alegría analizó el proceso a través del que fueron construyendo el revolucionario juego de su manada que modificó paradigmas en la ovalada sureña y le dio excelentes réditos en su debut por la Primera A de Arusa ante Old Gergel.
¿Cuáles considera que han sido las innovaciones que ha impregnado en el juego de Lobos?
Son innovaciones para el juego local, donde es un juego un poco más áspero pero con una conciencia de continuidad. Lo más determinante ha sido la forma de entrenar. No me cabe la menor duda que mi conocimiento no ha sido el mayor, pero sí hemos mejorado en la transferencia del conocimiento. La forma en que hemos llevado a cabo el conocimiento. Me parece que ha habido un cambio y ha hecho que lo adquieran de una forma mucho mayor”.
¿Cuál es el papel que juegan los backs para llevar este juego relámpago?
Es el mismo papel que cumplen todos. Los backs le ponen un poquito más de velocidad a nuestro juego. Pero, sin la ayuda de los forwards, ellos no podrían hacer el trabajo que realizan. Ha sido un juego mucho más relevante en Los Lobos. Antes, en Puerto Montt, era común el dicho: ‘más helado que wing de Los Lobos’, porque nunca les llegaba el balón. Eso ha cambiado rotundamente. Hoy son los protagonistas del juego y no existe esa mirada donde solamente nos vamos a golpear.
¿Y qué sucede con el papel de los forwards? Considerando que ese juego dinámico, quizá champagne, al que aspiran también requiere de obreros.
La verdad es que los forwards hacen su pega. Un trabajo muy importante. El try no lo marca quien lo apoya sino que todo el equipo. En el juego que hemos tratado de implantar, nos hemos hecho partícipes y trataremos de demostrar este año que no son solamente jugadores que van al choque, sino que también podemos hacer un buen juego de manos.
Pasando un poco más a lo particular dentro del colectivo ¿Cómo ha trabajado con los jugadores de los puestos de conducción para entregar esta fluidez al juego? Y dentro de eso ¿Qué parte va en lo individual y cuál en el colectivo para que el medioscrum, apertura, puedan asociarse rápidamente?
La verdad es que el trabajo que venimos haciendo con los conductores y el individual se basa principalmente en la toma de decisiones. Ya sea en la vista amplia de la cancha, mirar quién está al frente. No basta con estar estructurados, sino que también hay que ser organizados. Saber que tienen que jugar en relación al desafío que tienen en frente. La toma de decisiones del jugador tiene que estar dada desde el primer momento y no desde un lugar maqueteado. Eso hemos estado trabajando. Yo lo llamo la figura de “creadores de oportunidades”. Para mí no son simple juegos, sino que generan oportunidades porque buscan espacios o situaciones. Finalmente, hemos ido tratando cada vez más hacia un entrenamiento sin driles.
Respecto al desafío en Arusa ¿Cómo considera que debe progresar su juego para enfrentar la competencia más exigente del país?
Es una pregunta difícil. Evidentemente aún no nos hemos medido con todos los rivales. La senda que nos hemos planteado como cuerpo técnico y como club es la correcta. Ir a buscar las competencias, mejorar y que ojalá nos pongan en aprietos. Ojalá nos pongan en problemas y nos planteen un partido muy complejo para que eso nos haga aprender y nos permita desarrollarnos. Sin duda, vamos a aprender mucho de aquello en este primer año en Arusa. Ojalá mantener la categoría de Primera A y sobre todo, aprender mucho de los rivales, de los jugadores y los entrenadores.
Usted ha logrado un gran progreso tanto en su sistema como su concepción, pero ha dejado claro que es ambicioso ¿Qué quiere lograr ahora con Los Lobos? ¿Cuáles son sus próximas metas y hacia dónde cree que debe apuntar la evolución de su juego?
La verdad es que sí, nos hemos planteado objetivos muy ambiciosos. Con Los Lobos queremos seguir siendo los líderes del sur, manteniendo el liderazgo que no sólo significa levantar una copa a nivel local, ganar un campeonato o ganar un partido. Tiene que ver con el crecimiento de los jugadores y la cantidad de opciones de ataque-defensa y cómo mejoramos. Creo que eso es determinante. El resto vendrá como consecuencia. Nuestro juego mejorará porque estamos continuamente buscando la mejora en el entorno de entrenamiento y de juego. Esto hará que la toma de decisiones en el juego sea eficaz. Lo que nosotros queremos es que los chicos sean felices jugando rugby. Tenemos la convicción de que el rugby es una herramienta de plenitud. Estamos todos apoyando a que nuestros infantiles y juveniles, se sientan identificados con nuestro primer equipo. Juntos nos subimos al carro que se llama Los Lobos de Puerto Montt y así podamos seguir siendo los líderes del sur y ser los representantes de Puerto Montt en la liga máxima del país.
Leave a Reply