La breve historia del rugby en Colo Colo: el intento albo por la ovalada en los años 90



En el contexto de la expansión de ramas deportivas que vivieron varios clubes sociales durante las décadas de los 80 y 90, Colo Colo también intentó incursionar en el rugby, un deporte que entonces comenzaba a ganar presencia en sectores populares gracias a esfuerzos de formación escolar y comunitaria.

A comienzos de los años 90, un grupo de jugadores y dirigentes entusiastas, varios con pasado en equipos tradicionales del rugby capitalino, propusieron al Club Social y Deportivo Colo Colo la creación de una rama de rugby. La iniciativa fue bien recibida, principalmente por su alineación con el espíritu polideportivo que por entonces intentaba impulsar el club.

La rama comenzó a entrenar en la comuna de Macul, con jugadores jóvenes y adultos que compartían dos pasiones: el rugby y Colo Colo. Incluso se llegó a participar en torneos de desarrollo organizados por la Asociación de Rugby de Santiago (ARUSA), y se vistió en más de una ocasión una camiseta blanca con la tradicional franja negra y el escudo albo bordado, lo que causaba curiosidad en el ambiente del rugby, poco acostumbrado a ver a un equipo ligado al fútbol profesional.

Sin embargo, la iniciativa duró apenas unos pocos años. Las dificultades logísticas, la falta de infraestructura estable y la escasa proyección dirigencial terminaron por desarmar el proyecto. A pesar de eso, quienes formaron parte de aquella rama guardan con cariño el recuerdo de haber sido parte de un Colo Colo rugbístico, un experimento que quedó grabado como una rareza en la historia del deporte chileno.

Hasta hoy, algunas camisetas y anécdotas sobreviven como testimonio de un capítulo poco conocido, pero que demuestra cómo la pasión por el rugby intentó encontrar espacio incluso en el club más popular del país.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*